Aquí te compartiremos la ficha de El Tawantinsuyo para Niños, este material educativo fue preparado especialmente para niños de Segundo Grado de Primaria. Este tema corresponde al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Esta separata educativa contiene temas de mucha importancia como: Actividades Económicas, El Ayllu, una serie de actividades educativas.
Modelo de la Ficha – El Tawantinsuyo para Niños
Ahora te observaras una muestra de la PAGINA 01 de la ficha de El Tawantinsuyo para Niños que te compartimos.
Descarga la Ficha – El Tawantinsuyo para Niños
Conceptos Importantes de la Ficha – El Tawantinsuyo para Niños
Los conceptos que encontraras en seguida se encuentran en el material educativo que te brindamos, además de imágenes sobre El Tawantinsuyo para Niños para niños de segundo grado.
El Tawantinsuyo
A lo largo de paso del tiempo en el antiguo Perú, sólo tres sociedades alcanzaron un nivel de desarrollo cultural suficiente para ser consideradas como grandes civilizaciones. Estás fueron: los aztecas, los mayas y los incas.
Los incas conformaron un gran imperio territorial controlado por una autoridad central y dejaron un gran legado para nuestra cultura. Los incas habitaron los países de América del Sur:
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Teniendo así un gran dominio sobre la región andina de Sudamérica. Estaban organizados, en lo social, bajo una estricta jerarquía.
Llegaron como un pueblo pequeño desde el altiplano hasta el Cuzco donde se unieron a otros pueblos alcanzando más poder e importancia.
Es en el gobierno de Pachacútec que su territorio se extiende fortaleciendo así el gran imperio inca.
Actividades económicas
La agricultura fue la base de su economía, siendo la papa y el maíz los productos de cultivo principales. Sembraron además la palta, el camote, la quinua, el ají, la oca, la yuca.
Por otro lado, criaron la llama, la alpaca y el guanaco. También trabajaron el cobre, el oro, la plata y el bronce, transformándolos en adornos para la realeza.
El ayllu
El ayllu estuvo conformado por familias unidas por diversos vínculos. Ya sea este de sangre, por descender de un mismo antepasado o compartir un lugar de origen (pacarina). El jefe era el curaca.
También fue la base de la economía, ya que compartían el trabajo en las tierras para asegurar su sustento.
También encontraras bastantes Actividades de conociendo la la antigüedad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de este grado. Este material educativo puedes darle uso en tus sesiones de clases o en el hogar para complementar su aprendizaje de este tema.
Actividades de la Ficha – El Tawantinsuyo para Niños
En esta sección te mostraremos algunas de las actividades de El Tawantinsuyo para Niños para niños de 7 u 8 años de edad que se encuentran en segundo grado de nivel primario, encontraras actividades como:
- El Tahuantinsuyo ocupó los actuales países de:
- Relaciona a través de flechas según corresponde:
- Existían dos clases de nobleza:
- ¿Quién fue el dios de los incas? Dibújalo.
- Investiga cuáles fueron las formas de trabajo que existieron en el Tahuantinsuyo.
- ¿Cuál fue el inca más importante del Tahuantinsuyo? ¿Por qué?
- Completa la pirámide de la organización social del Tahuantinsuyo
- Escribe el nombre de los cuatro suyos y dibuja el mapa del Tahuantinsuyo.
- La capital del Tahuantinsuyo fue:
Esperamos que este recurso educativo que te compartimos sirva de ayuda en la enseñanza del curso de personal social a los niños de 2do grado.
Estos materiales educativos han sido preparados por un equipo de docentes especialistas de este grado y son empleados por muchos docentes del nivel primario.
¿Estas Buscando más Fichas de Personal Social de 2do grado?
Si estas buscando mas fichas educativas de personal social para niños que cursan el Segundo Grado de la Primaria, aquí te compartiremos un enlace que puede ser de ayuda para ti:
Fichas de Personal Social para 2do Grado
Tú opinión es importante para nosotros, déjanos en la caja de comentario tus apreciaciones acerca de esta ficha de personal social para niños del segundo grado.