Carta al Padre de Franz Kafka para Sexto Grado de Primaria

Aquí encontraras la ficha de: Carta al Padre de Franz Kafka preparado para niños de Sexto Grado de Primaria o que tengan entre 11 y 12años de edad, este tema corresponde al curso de Literatura.

Esta ficha educativa lo podrás obtener GRATIS en formato PDF, donde encontraras temas importantes como: Franz Kafka, Características, Obras, Carta al Padre. Además encontraras muchas actividades educativas.

Modelo de la Ficha – Carta al Padre de Franz Kafka

Ahora observaras una muestra de la página 01 de la ficha de Carta al Padre de Franz Kafka.Ficha de Carta al Padre de Franz Kafka para Sexto Grado de Primaria

Descarga la Ficha – Carta al Padre de Franz Kafka

Descargar actividades educativas gratis en pdf

Conceptos de la Ficha – Carta al Padre de Franz Kafka

En la ficha didáctica que te compartimos encontraras conceptos teóricos acompañados de ejemplos, imágenes y esquemas que facilitaran su aprendizaje. Ahora te mostraremos algunos de estos conceptos que serán de ayuda en su aprendizaje a los niños de 6to grado.

Franz Kafka

(Praga, 1883 – Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho.

Su proyecto de emigrar a Palestina se vio frustrado en 1917 al padecer los primeros síntomas de tuberculosis, que sería la causante de su muerte. A pesar de la enfermedad, de la hostilidad manifiesta de su familia hacia su vocación literaria, de sus cinco tentativas matrimoniales frustradas y de su empleo de burócrata en una compañía de seguros de Praga, Franz Kafka se dedicó intensamente a la literatura.

Su obra, que nos ha llegado en contra de su voluntad expresa, pues ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, los cuales constituyen una de las cumbres de la literatura alemana y se cuentan entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX.

El estallido de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de un noviazgo en el que había depositado todas sus esperanzas señalaron el inicio de una etapa creativa literaria muy importante.

La existencia trágica y angustiosa de Kafka se refleja en el pesimismo irónico que deja en sus relatos.

Sus personajes, marcados frecuentemente con una inicial (Joseph K o simplemente K), son víctimas de misteriosas y fantásticas situaciones en sus obras.

Características

  • Desarrolla lo absurdo: incoherencia, irracionalidad, falsedad de la razón.
  • Trabaja el aislamiento, el abandono, el desinterés, y la indignación en todos los ámbitos de la vida humana.
  • Crítica la rutina diaria la costumbre y la cotidianidad.
  • Perteneció a la Escuela de Praga.
  • Mezcla de la fantasía y la realidad.
  • Estilo lúcido e irónico.

Obras

Novela

  • La metamorfosis (1912)
  • América (1913)
  • El proceso (1914)
  • El castillo (1922)

Epistolares

  • Cuadernos en octava (1917)
  • Carta al padre (1919)
  • Diarios (1920-1923)
  • Cartas a Milena

Carta al Padre

Nombre dado comúnmente a la carta que Franz Kafka escribió a su padre Hermann en noviembre de 1919, criticándolo por su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia él. Estas cartas revelan aspectos desconocidos del autor.

La carta fue publicada (al igual que la mayoría de los escritos de Kafka) póstumamente, en 1952. El texto resulta de vital importancia para comprender la relación de Kafka con su padre, aspecto elemental en la biografía del autor. Franz Kafka esperaba que la carta acortara la distancia creciente entre él y su padre, aunque en ella proporcione una crítica aguda de ambos:

«Querido padre: hace poco tiempo me preguntaste por qué te tengo tanto miedo. Como siempre, no supe qué contestar, en parte por ese miedo que me provocas, y en parte porque son demasiados los detalles que lo fundamentan, muchos más de los que podría expresar cuando hablo. Sé que este intento de contestarte por escrito resultará muy incompleto».

Según su mejor amigo Max Brod, Kafka en realidad le dio la carta a su madre para que ella se la hiciera llegar a su padre. Su madre nunca entregó la carta, sino que se la devolvió a su hijo.

En la navidad de 1923, Kafka contrajo una pulmonía que al final le obligó a regresar al hogar paterno en

Praga en marzo de 1924. Al agravarse la enfermedad ingresó en el sanatorio de Wiener Wald, cerca de Viena, donde sufrió un ataque de tuberculosis de laringe, lo que hacía que el tragar los alimentos le resultara muy doloroso, de manera que en sus últimas semanas se alimentó principalmente de líquidos.

Se le trasladó a la clínica universitaria de la capital y, a finales de abril, al sanatorio Dr. Hoffmann de Kierling, donde falleció el 3 de junio.

Género: Narrativo

Especie: Epistolar

Tema: Confesiones sobre su padre

Personajes:

  • Narrador
  • Padre

Adicionalmente en la parte final de este material educativo que te compartimos, encontraras muchas actividades de Carta al Padre, que ayudara a fortalecer el aprendizaje de tus niños.

Esta separata de Literatura ha sido preparada de forma especial para los estudiantes que cursan el sexto año de la primaria. También tenemos más fichas educativas de 1ero a 5to grado, te invitamos revisarlos y descargarlos.

Actividades de la Ficha – Carta al Padre de Franz Kafka

En esta sección te nombraremos algunas de las actividades de Carta al Padre, que encontraras al final de la ficha educativa que te compartimos.

  • ¿Por qué la obra se llama Carta al padre?
  • Género de la obra:
  • ¿Por qué razón le escribe a su padre?
  • ¿Qué tema puedes resaltar en la obra?
  • Autor de Carta al padre:
  • Especie que más desarrolla Kafka:
  • Personaje protagonista de Carta al padre:
  • Figura negativa en la obra de Kafka:

Recomendamos que los niños desarrollen estas actividades educativas con el asesoramiento del docente o padre de familia. Esperamos que esta ficha de Literatura sirva de ayuda en el aprendizaje de este importante curso.

No te olvides recomendar nuestra página educativa “actividadeseducativas.net” con todas personas que están en la búsqueda de materiales educativos gratuitos.

¿Deseas adquirir mas Separaras para Niños de 6to Grado de Primaria?

Si estas en la búsqueda de mas materiales educativos para niños que cursan el Sexto Grado de Primaria, a continuación te dejaremos una link que te puede interesar:

Mas Fichas Educativas para 6to de Primaria

¿Qué opinas de esta ficha de Literatura preparado para los niños de sexto grado?, déjanos en la caja de comentarios tus apreciaciones.

5/5 - (1 voto)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇