El Reino Plantae para Quinto de Primaria

En esta página encontrar actividades que te ayudaran en el dictado de clases, se te facilitará descargar la ficha de El Reino Plantae preparado para alumnos de Quinto de Primaria en el área de Biología, este material auxiliar educativo posee una variedad de actividades didácticas encontrar que te ayudaran en el dictado de clases y lo podrás descargar rápido y GRATIS en formato PDF.

Estos materiales educativos posee temas de mucha importancia como: concepto del reino plantae, características de las plantas, clasificación de las plantas, importancia de los bosques, porque son tan importantes los árboles y los bosques, acompañado de un conjunto de actividades  de retroalimentación que fortalecerán el aprendizaje de los niños.

Modelo de la Ficha – El Reino Plantae

A continuación te mostraremos un modelo de la primera página de esta ficha didáctica que contiene imágenes a full color, que ayudaran en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Ficha de El Reino Plantae para Quinto Grado de Primaria

 

Descarga Gratis la Ficha – El Reino Plantae

Descargar actividades educativas gratis en pdf

 

Conceptos Importantes de la Ficha – El Reino Plantae

Los temas y conceptos que mencionaremos a continuación están contenidas dentro de la ficha educativa acompañados de imágenes didácticas sobre El Reino Plantae y su importancia.

Definición de El Reino Plantae para niños

La ciencia que estudia las plantas se llama botánica. Todos los seres vivos deben alimentarse para obtener la materia y energía necesarias y así cumplir sus funciones vitales. La función de nutrición, mediante la cual los organismos obtienen y aprovechan los alimentos, comprende cuatro procesos íntimamente relacionados: la digestión (en animales) o la fotosíntesis (en plantas) para obtener los nutrientes, la respiración para obtener energía a partir de los nutrientes, la circulación o transporte para conducir los nutrientes a todo el cuerpo, y la excreción para desechar los nutrientes no utilizados

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

  • Eucariotas: Sus células poseen núcleo delimitado por una membrana.
  • Pluricelulares: Su organismo está formado por varias células; algunos grupos tienen tejidos.
  • Macroscópicas: Se ven a simple vista, aunque algunas pueden ser muy pequeñas.
  • Autótrofas: Fabrican su propio alimento: moléculas orgánicas (glucosa) a partir de sustancias inorgánicas; solo existe un reducido número de plantas parásitas.
  • Viven fijas al sustrato: Aunque poseen movimiento, no se desplazan activamente. Algunas presentan tejidos vasculares llamados floema (transporta savia elaborada ) y xilemas (savia bruta).

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

  • Las briofitas

Las plantas briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores (sin floema ni xilema), ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegetales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre. No tienen tejidos especializados, ni verdaderas raices. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados, etc. Sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales. Ejemplo de este grupo son los musgos.

  • Las pteridofitas

Las plantas pteridofitas son de tamaño mediano; se caracterizan porque tienen vasos conductores (floema y xilema) pero no tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Son plantas perennes sin desarrollo secundario que en las zonas tropicales llegan a alcanzar los veinte metros de altura y presentan aspecto de palmera. Tienen verdaderas raices, tallos y hojas. Tuvieron su origen en el periodo Devónico donde formaron bosques de donde proceden los actuales depósitos de carbón. Se reproducen por esporas. Ejemplo de este grupo son los helechos y los equisetos.

  • Gimnospermas

Las plantas gimnospermas se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son plantas de gran porte, muy ramificadas y longevas y de hojas pequeñas y perennes, en su gran mayoria. Son árboles o arbustos como el pino, el enebro, el cedro, el abeto, la araucaria, el ciprés y la sabina. Sus flores son pequeñas y poco vistosas. Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos que solo sirven para proteger a las semillas.

  • Angiospermas

Las plantas angiospermas forman el grupo más extenso del reino de las plantas. Tienen flores y producen frutos con semillas. Las angiospermas pueden ser árboles; como el roble, arbustos; como el tomillo, o hierbas; como el trigo. Son las únicas plantas que se han adaptado a vivir en todos los ecosistemas de la Tierra, salvo en las regiones polares; los cactus viven en los desiertos, las poseidonias en el fondo del mar y los edelweiss en las cumbres de las montañas.

Ficha de El Reino de las plantas para Quinto Grado de Primaria

 

Clasificación de las plantas

Plantas sin flores

  • Briofitas: Son las llamadas musgos y hepáticas, son plantas pequeñas que no tienen flores, frutos ni vasos conductores; viven en lugares muy húmedos, sobre las rocas y el suelo.
  • Pteridofitas: Son los helechos son plantas de tamaño medio no tienen flores ni frutos pero presentan vasos conductores, viven en lugares húmedos.

Plantas con flores

  • Gimnospermas: Tienen vasos conductores y flores pero no tienen fruto; la mayoría son árboles o arbustos como el pino, el cedro, o el abeto.
  • Angiospermas: Tienen vasos conductores flores y fruto, son hierbas, arbustos y árboles algunos ejemplos son el rosal, la amapola y el girasol.

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES

Está dada por los numerosos productos que se obtienen de ellos; tanto maderables (unos 8 millones de metros cúbicos de madera por año), como no maderables (leña, plantas medicinales, alimentos vegetales, carne de monte, fibras, tintes, etc.). En el Perú se usan unas 4400 especies de plantas con 48 fines distintos.

En el Perú, las ciudades de Pucallpa, Iquitos, Satipo y Tarapoto concentran el mayor número de centros de transformación primaria de productos maderables, destinados a abastecer el mercado nacional e internacional. 4400 plantas nativas utilizadas por la población: medicinales, alimenticias, tintóreas, ornamentales, para construcción, leña, etc.

¿Por qué son tan importantes los árboles y los bosques?

  • Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos.
  • Conservan la biodiversidad y el hábitat.
  • Proporcionan oxígeno.
  • Protegen el suelo.
  • Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua.
  • Regulan la temperatura.
  • Disminuyen los niveles de ruido.

Como habrás podido notar este recurso auxiliar educativo contiene una serie de actividades que retroalimentaran el conocimiento adquirido, además de preguntas y ejercicios que verificaran el aprendizaje con preguntas sencillas.

Actividades de la Ficha – El Reino Plantae

Este material educativo contiene muchas actividades didácticas sobre El Reino Plantae para niños de 10 o 11 años de edad, que se encuentran en Quinto Grado de Primaria, encontraras actividades como:

  • Escribe la diversidad de árboles de los bosques de nuestro Perú en los espacios.
  • Encuentra el nombre de plantas y clasifícalas según el grupo al que correspondan

Este recurso educativo también contiene imágenes de El Reino Plantae, es por eso que estamos seguros que te fascinara contar con este gran apoyo.

¿Deseas más Fichas Educativas Similares a Esta?

Si quieres más materiales educativos relacionados con el tema, aquí te dejamos un enlace donde podrás descargar más fichas educativas de Biología para estudiantes de Quinto Grado de Primaria, lo mejor de todo es que lo podrás descargar gratis y en formato WORD y PDF. Te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.

AQUÍ

Esperamos que esta ficha educativa te sea de gran ayuda para la práctica docente, en los métodos de enseñanza y en cómo lograr que nuestros pequeños aprendan cada día mas de este importante tema, te invitamos a compartirlo con tus amigos, colegas y todas las personas involucradas con la educación de los engreídos de la casa.

5/5 - (3 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Ir arriba