Especies en Riesgo en el Perú para Sexto de Primaria

Aquí podrás encontrar ejercicios que te ayudaran en el salón de aprendizaje, podrás descargar la ficha de Especies en Riesgo en el Perú preparado para alumnos de Sexto de Primaria en el área de Biología, los recursos educativos poseen una variedad de actividades para verificar el aprendizaje que te ayudaran en el dictado de clases y lo podrás descargar rápido y GRATIS en formato PDF.

Estos materiales educativos posee temas de mucha importancia como: introducción a las especies en extinción, categorías clasificadas por la UICN, animales en situación vulnerable, animales en peligro, animales en peligro crítico, acompañado de un conjunto de actividades  de retroalimentación que fortalecerán el aprendizaje de los niños.

Modelo de la Ficha – Especies en Riesgo en el Perú

A continuación te mostraremos un modelo de la primera página de esta ficha didáctica que contiene imágenes a full color, que ayudaran en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Ficha de Especies en Riesgo en el Perú para Sexto Grado de Primaria

 

Descarga Gratis la Ficha – Especies en Riesgo en el Perú

Descargar actividades educativas gratis en pdf

 

Conceptos Importantes de la Ficha – Especies en Riesgo en el Perú

Los temas y conceptos que mencionaremos a continuación están contenidas dentro de la ficha educativa acompañados de imágenes didácticas sobre Especies en Riesgo en el Perú y su importancia.

Introducción a Especies en Riesgo en el Perú para niños

Diariamente, miles de especies animales del Perú se enfrentan a situaciones que ponen en riesgo su permanencia en el planeta; la pérdida de hábitats, el tráfico ilícito de especies silvestres, la caza furtiva, el cambio climático -entre otros- son las causantes de esta terrible realidad.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización que recoge los conocimientos sobre la diversidad natural de los países para proponer proyectos que mejoren la calidad de vida de las especies, como también para ayudar a los países a utilizar bien sus recursos. La UICN ha creado una lista roja con nueve categorías; veamos algunas de ellas:

  • Vulnerable: presenta una alta probabilidad de convertirse en especie en peligro de extinción.
  • En peligro: cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer.
  • Peligro crítico: cuando las especies enfrentan un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.

Categorías realizadas por la UICN

Las nueve categorías clasificadas para la lista roja:

  • Bajo riesgo: Preocupación menor (LC) y Casi amenazada (NT)
  • Amenazada: Vulnerable (VU), En peligro (EN) y En peligro crítico (CR)
  • Extinta: Extinta en estado silvestre (EW) y Extinta (EX)

Además existen las categorías no evaluado y datos insuficientes.

Situación vulnerable

  • Quirquincho: El armadillo gigante se ubica en casi todo el territorio que abarca desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. Habita en las selvas tropicales, sabanas, praderas, estepas, matorrales, pastizales y bosques bajos. Se le llama armadillo gigante porque es la especie de armadillo más grande que existe actualmente. Mide, de la cabeza a la cola, de 150 a 160 cm. Pesan hasta 60 kg en cautiverio, y en su medio natural 18,7 a 32,3 kg. Su color es marrón oscuro, excepto en la cabeza y la cola. Poseen un caparazón flexible que les permite enrollarse en una masa redonda y acorazada para protegerse de los depredadores.
  • Osos de Antojos: El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es un mamífero carnívoro. De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra. Su coloración es uniforme, negra o café negruzca con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho.

En peligro

Ficha de Tapir Americano para primaria

  • Tapir Americano: Su nombre científico es Tapirus pinchaque, es un ser solitario que camina muy lentamente entre los bosques andinos y los páramos desolados del norte del Perú. En su rostro tiene un apéndice peculiar, alargado y tubular. No llega a ser tan largo como la trompa de un elefante, ni tan carnoso como la del mono narigudo; es mitad nariz y mitad hocico.
  • Guacamayo Azul: El guacamayo azul (Ara ararauna), es un ave de vistosas plumas de color azul en las alas y parte de la cabeza y amarillo en el pecho y la cola, que es muy larga. Tiene la frente de color verde. Este guacamayo mide 86 cm aproximadamente. Su pico es curvo y grande y cuando presiente un peligro emite un sonido estridente parecido a un «rraaaa…». Se alimenta de frutos, semillas y castañas, además ingieren arcilla de las collpas para desintoxicarse de los frutos no maduros que consumen. Esta especie vive en palmeras altas y a lo largo de los cursos de los ríos, y al igual que todos los guacamayos, se emparejan de por vida.

Peligro crítico

  • Rana Gigante del Titicaca: Llega a pesar unos 150 gramos. Fue dada a conocer al mundo en los años setenta, en un documental pionero del investigador Jacques Cousteau. Esta es una especie a la que parece sobrarle la piel. Bajo el agua, su gran cuerpo se arruga por todos lados y no es por la edad. Esta gran rana (mide en promedio 30 cm de longitud) se caracteriza justamente por esos pliegues en el abdomen, piernas, estómago y cuello. Este animalito es una suma de arrugas que asoman como algas pegadas a su ser. Sobrevive asediada por la contaminación de aguas residuales, naves turísticas que dañan su hábitat, especies invasoras que devoran sus huevos, además de su consumo en platos típicos.
  • Pava Aliblanca: Es un ave esbelta de color negro con nueve grandes plumas de vuelo blancas en los extremos de las alas y pico gris azulado con la punta negra. Cara desnuda de color rosado grisáceo. Posee una larga cola, patas rosadas, su gargantilla se encuentra desnuda y es de color anaranjado. Mide entre 70 y 80 cm de longitud y pesa en promedio 2 kg. Se alimenta de frutos, flores, hojas, yemas y semillas. Entre las causas principales de la disminución en número de esta ave se listan: la destrucción del bosque por el hombre, el ataque por diversas clases de depredadores, su caza indiscriminada y su lentísima tasa de reproducción

Como habrás podido notar este recurso auxiliar educativo contiene una serie de actividades que retroalimentaran el conocimiento adquirido, además de preguntas y ejercicios que verificaran el aprendizaje con preguntas sencillas.

Actividades de la Ficha – Especies en Riesgo en el Perú

Este material educativo contiene muchas actividades didácticas sobre Especies en Riesgo en el Perú para niños de 11 o 12 años de edad, que se encuentran en Sexto Grado de Primaria, encontraras actividades como:

  • UICN significa
  • El tapir americano es un mamífero que, según la UICN, se clasifica como
  • Rellena las frases
  • Comprensión de lectura
  • Escribe el nombre de los animales que están en riesgo en el Perú, tomando en cuenta estos datos

Este recurso educativo también contiene imágenes de Especies en Riesgo en el Perú, es por eso que estamos seguros que te fascinara contar con este gran apoyo.

¿Deseas más Fichas Educativas Similares a Esta?

Si deseas más materiales educativos relacionados con el tema, aquí te dejamos un link donde podrás descargar más fichas educativas de Biología para estudiantes de Sexto Grado de Primaria, lo mejor de todo es que lo podrás descargar gratis y en formato WORD y PDF. Te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.

AQUÍ

Esperamos que esta ficha educativa te sea de gran ayuda para la práctica docente, en los métodos de enseñanza y en cómo lograr que nuestros pequeños aprendan cada día mas de este importante tema, te invitamos a compartirlo con tus amigos, colegas y todas las personas involucradas con la educación de los engreídos de la casa.

5/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇