Aquí podrás descargar la ficha de Estructura de la Exposición completamente GRATIS, este material educativo fue preparado para los niños de Sexto Grado de Primaria o que tengan entre 11 y 12 años de edad, este tema corresponde al curso de Aptitud Verbal.
Esta ficha educativa lo podrás descargar en formato PDF y posee temas importantes como: Definición, Cualidades de la exposición, Elementos de la Exposición, Estructura de la Exposición. También contiene muchas actividades sobre este tema.
Modelo de la Ficha – Estructura de la Exposición
Ahora veras una pequeña muestra de la página 01 de la ficha de Estructura de la Exposición.
Descarga la Ficha – Estructura de la Exposición
Conceptos de la Ficha – Estructura de la Exposición
En esta parte te presentaremos parte del contenido teórico que encontraras en la ficha que te ofrecemos. En el material educativo estos conceptos están rodeados de imágenes didácticas, esquemas y muchos ejemplos relacionados al tema que te compartimos.
Estos son solo algunos de los conceptos:
La Exposición
La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas, transmitirlas de manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina la exposición se denominan «textos expositivos».
Cualidades de la Exposición
Para que el propósito informativo característico de la exposición se cumpla de manera satisfactoria, el texto expositivo debe reunir una serie de cualidades, entre las que se cuentan la claridad, el orden y la objetividad.
Todo texto expositivo, en efecto, debe presentar sus contenidos de forma comprensible para el interlocutor (claridad), organizados según un determinado criterio (orden) y sin valoraciones personales injustificadas (objetividad).
Elementos de la Exposición
El texto expositivo refleja la relación existente entre emisor y receptor. El discurso expositivo tiene lugar en una situación de comunicación que viene determinada por tres elementos: el emisor, el receptor y la relación que se establece entre ellos.
- El emisor debe poseer conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitirlos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor.
- El receptor puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella. De este nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se acerque al texto: encontrar una información inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones de la disciplina en la que es un especialista.
- La relación entre emisor y receptor es básica para que la información se transmita de una manera efectiva. El emisor debe de adaptar su exposición al tipo de receptor que va a dirigirse: solo así conseguirá dar a su intervención el nivel y el tono adecuados.
Estructura de la exposición
Planteamiento
- Hay dos formas de empezar una exposición:
- Presentación, mediante una breve explicación del tema el punto de vista o el método que va a seguir el autor.
- Introducción al tema a través de una anécdota curiosa que procure, motivar al lector y plantee alguna interrogante, o subrayando desde el inicio la importancia y actualidad del tema que se va a tratar.
Cuerpo
El autor transmite la información de la forma más clara y ordenada posible, sin entrar en juicios valorativos.
Conclusión
La fórmula habitual de finalizarla es que coincida con el último apartado –dado que se ha transmitido una amplia información distribuida en partes– o con una recapitulación de las ideas esenciales: el autor finaliza con la afirmación de una tesis explicativa del problema o de los fenómenos que aborda. Aunque otras veces, finaliza con sugerencias que abren nuevos caminos hacia otras perspectivas.
En este material educativo también encontraras muchas actividades del como Presentar el contenido de un tema, para que los estudiantes de 6to grado refuercen su aprendizaje.
Este material educativo de aptitud verbal ha sido creado especialmente para los niños que cursan el sexto año de la primaria. Si deseas fichas de este curso de los demás grados, también contamos con ese material, te invitamos a buscarlos y descargarlos.
Actividades de la Ficha – Estructura de la Exposición
En este aparatado te mencionaremos algunas de las actividades del como presentar el contenido de un tema, que estarán en la ficha que te compartimos.
- Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Si es falso explica el porqué.
- Después de leer, completa al margen las partes del texto expositivo y un resumen.
- Lee el siguiente texto.
- Ahora responde las siguientes preguntas.
- Ahora ya puedes preparar tu propia exposición y presentarla a tus compañeros de clase.
Te invitamos a descargar este material educativo, ahí encontraras todas las actividades que contienen esta ficha de trabajo.
Esperamos que esta ficha de aptitud verbal sirva en la enseñanza de este importante tema. Si te encanto esta publicación educativa, nos gustaría que compartas nuestra página “actividadeseducativas.net” con todos tus colegas y amigos.
¿Deseas adquirir más Fichas de Razonamiento Verbal para 6to Grado de Primaria?
Ahora te recomendaremos una pagina educativa donde encontraras mas fichas de razonamiento verbal para niños de Sexto Grado de Primaria, estos materiales educativos estarán a tu alcance de forma gratuita, aquí te dejamos su enlace:
29 Fichas Razonamiento Verbal para 6to de Primaria
¿Qué opinas de esta ficha de razonamiento verbal para niños del sexto grado?, déjanos tus apreciaciones en la parte de abajo, nos ayudara a seguir mejorando.