En este artículo usted podrá descargar GRATIS la ficha de: La Divina Comedia para Quinto Grado de Primaria o niños que tengan entre 10 y 11 años de edad, este tema se trabaja en el curso de Literatura.
Este material educativo lo podrás obtener en formato PDF y encontraras temas importantes como: Características, Representantes. Además hallaras muchas actividades educativas de estos temas.
Modelo de la Ficha – La Divina Comedia
En esta sección observaras una muestra de la 1era página de la ficha de La Divina Comedia.
Descarga la Ficha – La Divina Comedia
Conceptos de la Ficha – La Divina Comedia
La ficha educativa que te compartimos contiene conceptos teóricos rodeados de ejemplos, esquemas e imágenes educativas. En este apartado te mostraremos algunos de estos conceptos que ayudaran a los niños de 5to grado en su aprendizaje.
El Prerrenacimiento.
El dominio de la Iglesia en toda Europa estaba en decadencia. El pensamiento científico, el conocimiento, una forma de pensar ya no centrada en dios, sino en el hombre; estaba apareciendo. Ese pensamiento produciría más adelante, en Florencia, la etapa del Renacimiento.
Características.
- Uso de lenguaje delicado
- El hombre empieza a ser el centro del pensamiento
- Se desarrolla el Dolce stil novo
- Surge el amor cortés como tema
Representantes:
En este periodo, los artistas más destacados y reconocidos se agrupan para su estudio bajo el nombre de «Trecento italiano»; en la lírica destacan:
- Dante Alighieri (Divina Comedia)
- Francesco Petrarca (Cancionero)
- Giovanni Boccaccio (Decamerón)
Dante Alighieri
Poeta nacido en Florencia en 1265. De educación esmerada; desde joven, al igual que su familia, perteneció al partido de los gelfos, que luchaba contra los gibelinos. En lo temprano de su juventud, conoció a la que sería su inspiración para la realización de sus obras más recordadas, Beatriz Portinari. Luego de una serie de problemas políticos es obligado a abandonar Florencia. Este viaje lo lleva fuera de su tierra natal, a lugares como París y Ravena. Muere en esta última ciudad, en 1321).
Obras:
- Divina comedia
- Vida nueva
- Convivio
- De vulgar elocuencia
- Rimas
La Divina Comedia
La Comedia está dividida en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso), cada una de las cuales consta de treinta y tres cantos, los cuales, junto al canto que sirve de introducción suman un total de cien cantos.
A su vez, el Infierno se divide en nueve círculos, el Purgatorio en nueve cornisas y el Paraíso en nueve cielos. Los condenados se agrupan en tres series: incontinentes, violentos y fraudulentos.
Los que purgan sus pecados también forman tres grupos (los que siguieron un amor que les llevó al mal, los que amaron poco el bien y los que manifestaron un amor desmesurado a los bienes terrenales) y en el
Paraíso se encuentran los seglares, los activos y los contemplativos, según el grado y tipo de amor que hayan mostrado a Dios.
El número cien es simbólico y constituye una cantidad habitual en los textos medievales de carácter didáctico; del mismo modo, el número tres, base de la concepción estructural de la Comedia, también tiene un alto valor simbólico en la numerología medieval, como muestra de la perfección y de la unidad en la diversidad: en definitiva, sería la interpretación numérica del misterio de la trinidad.
El Infierno se estructura según las culpas de quienes se encuentran allí; siguiendo los mismos principios organizadores, en el Purgatorio nos encontramos con una montaña con siete cornisas, en las que se agrupan los condenados según sus inclinaciones pecaminosas.
Al llegar al Paraíso, Virgilio, que había guiado los pasos de Dante por el más allá, es sustituido por Beatriz. El Paraíso aloja eternamente a los escogidos que se han salvado y que se agrupan, según sus virtudes, en las nueve esferas del sistema celestial descrito por
Ptolomeo (siete de los planetas, el de las estrellas fijas y el del primer motor). El Empíreo se encuentra fuera del sistema celestial y, por tanto, resulta ajeno al paso del tiempo, a la vez que encierra en sí mismo a todos los cielos.
Además de estos conceptos teóricos también encontraras muchas actividades de El Renacimiento, para fortalecer el aprendizaje de tus niños.
Esta separata de Literatura ha sido preparada especialmente para los estudiantes que cursan el quinto año de la primaria. También contamos con fichas educativas de los otros grados, te invitamos buscarlos y descargarlos.
Actividades de la Ficha – La Divina Comedia
En esta sección te nombraremos las actividades de El Renacimiento, que hallaras dentro de la ficha educativa que te compartimos. Recomendamos que los niños desarrollen estas actividades con la ayuda del padre de familia o del docente.
- ¿A dónde van las almas que no fueron buenas en vida?
- ¿Por qué Virgilio visita a Dante?
- ¿Qué es la donna angelicata?
- ¿Cómo logra Dante salir del Infierno?
- Ordena cronológicamente los hechos:
- Relaciona las figuras y adivina qué personaje es:
- Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
- Cuántos cantos tiene la Divina Comedia:
- Dante Alighieri nació en:
Esperamos que este recurso educativo de Literatura sea de utilidad en la enseñanza de este importante curso. Comparte nuestra página educativa “actividadeseducativas.net” con todas personas que están buscando materiales educativos gratuitos.
¿Deseas adquirir mas Fichas Educativas para 5to Grado de Primaria?
En esta sección te recomendaremos un sitio educativo que ofrece fichas de educativas para niños de Quinto Grado de Primaria, estos recursos educativos estarán a tu alcance de forma gratuita, aquí te dejamos su enlace:
Mas Fichas Educativas para 5to de Primaria
¿Qué opinas de este material educativo de Literatura preparado para los niños del quinto grado?, déjanos en la parte de abajo tus apreciaciones.