Aquí te compartiremos la ficha de Las Culturas Pre incas, este material educativo fue preparado especialmente para niños de Primer Grado de Primaria. Este tema corresponde al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Esta separata educativa contiene temas de mucha importancia como: Culturas Pre Incas de la Sierra y Costa, seguido de una serie de actividades educativas.
Modelo de la Ficha – Las Culturas Pre incas
Ahora te observaras una muestra de la PAGINA 01 de la ficha de Las Culturas Pre incas que te compartimos.
Descarga la Ficha – Las Culturas Pre incas
Conceptos Importantes de la Ficha – Las Culturas Pre incas
Los conceptos que encontraras en seguida se encuentran en el material educativo que te brindamos, además de imágenes sobre Las Culturas Pre incas para niños de primer grado.
Culturas pre incas de la sierra
Cultura Chavín
- Se desarrolló en el departamento de Áncash.
- Los hombres Chavín fueron hábiles escultores en piedra.
- Su actividad más importante fue la agricultura.
- Su cerámica es de color negro con aspecto de piedra.
Cultura Tiahuanaco
- Se desarrolló en el departamento de Puno.
- La ganadería fue la base de su economía.
- Rendían culto a misterioso dioses tallados en las portadas y en los monolitos.
- Su dios principal fue Huiracocha.
- Su cerámica está representada por el kero, que era un vaso ceremonial.
Culturas pre incas de la Costa
Cultura Mochica
- Se desarrolló en el valle de Moche, en la actual ciudad de Trujillo.
- Construyeron monumentales huacas de adobe y barro.
- La cerámica de los huaco retratos registra expresiones del rostro humano.
- Se han encontrado tumbas reales intactas, de personajes de gran poder político y religioso.
Cultura Chimú
- Se desarrolló en el departamento de La Libertad.
- Fueron los mejores arquitectos de la costa, sumáxima edificación es la ciudadela de Chan Chan.
- Usaron el tumi de oro como cuchillo ceremonial.
- Fueron grandes navegantes, para ello utilizaban los caballitos de totora.
Cultura Paracas
- Se desarrolló en el departamento de Ica.
- Destacaron por sus famosos tejidos de bello colores.
- Practicaron con habilidad las trepanaciones craneanas.
- Sus fardos funerarios eran verdaderos cofres de admirables tejidos.
Cultura Nasca
- Se desarrolló en el departamento de Ica.
- Hicieron el calendario más grande del mundo, conocido como las «Líneas de Nasca».
- Construyeron represas y canales subterráneos para llevar agua.
También encontraras bastantes Actividades de la antigüedad de los pre incas, para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de este grado. Este material educativo puedes darle uso en tus sesiones de clases o en el hogar para complementar su aprendizaje de este tema.
Actividades de la Ficha
En esta sección te mostraremos algunas de las actividades de Las Culturas Pre incas para niños de 6 u 7 años de edad que se encuentran en primer grado de nivel primario, encontraras actividades como:
- ¿Quién descubrió e investigo la cultura Chavín?
- ¿Qué representaba el Señor de Sipán?
- ¿Qué rol representaba la Señora de Cao?
- Pega una lámina referente a las culturas estudiadas en clase.
- ¿A quién se le conoce como «La dama de las pampas»?
- ¿Qué animales se distinguen en las líneas de Nasca?
- ¿Qué eran las trepanaciones craneanas?
- ¿En qué departamento se desarrollaron las siguientes culturas?
Esperamos que este recurso educativo que te compartimos sirva de ayuda en la enseñanza del curso de personal social a los niños de 1er grado.
Estos materiales educativos han sido preparados por un equipo de docentes especialistas de este grado y son empleados por muchos docentes del nivel primario.
¿Buscas más Fichas de Personal Social de 1er grado?
Si estas buscando mas materiales educativos de personal social para niños de Primer Grado, aquí te compartiremos un enlace que te puede servir:
Fichas de Personal Social para 1er Grado
Tu comentario es importante, no te olvides de compartir este recurso con todos tus compañeros de la docencia
Excelente página, con contenidos idóneos para los niñ@s. Gracias.
Gracias por el material, muy bueno