Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer para Sexto Grado de Primaria

Aquí encontraras la ficha de: Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer preparado para niños de Sexto Grado de Primaria o que tengan entre 11 y 12años de edad, este tema corresponde al curso de Literatura.

Esta ficha educativa lo podrás obtener GRATIS en formato PDF, donde encontraras temas importantes como: Gustavo Adolfo Bécquer, Rima VI, La Ajorca de Oro. Además encontraras muchas actividades educativas.

Modelo de la Ficha – Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Ahora observaras una muestra de la página 01 de la ficha de Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.Ficha de Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer para Sexto Grado de Primaria

Descarga la Ficha – Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Descargar actividades educativas gratis en pdf

Conceptos de la Ficha – Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

En la ficha didáctica que te compartimos encontraras conceptos teóricos acompañados de ejemplos, imágenes y esquemas que facilitaran su aprendizaje. Ahora te mostraremos algunos de estos conceptos que serán de ayuda en su aprendizaje a los niños de 6to grado.

Gustavo Adolfo Bécquer

(Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Hijo y hermano d pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban Navarro, hija de un médico, con quien tuvo tres hijos.

Cabe resaltar que su musa, la mujer que inspiró gran parte de su trabajo, fue Julia Espín. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano en las escapadas de este a Toledo para pintar.

La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.

El fallecimiento de este, en setiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propio fin, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su muerte, que ocurriría tres meses después que la de Valeriano.

Obras

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer fue muy abundante, desde poemas, ensayos, y obras de teatro, hasta sus conocidas leyendas. Pero hay que mencionar, que muchas de ellas, salvo Historia de los templos de España, fueron publicadas póstumamente.

Narrativa:

  • Leyendas
  • Cartas desde mi celda
  • Historia de los templos de España

Lírica:

  • Rimas

Drama:

  • La novia y el panteón
  • La venta encantada
  • Las distracciones

Rima VI

Los invisibles átomos del aire En derredor palpitan y se inflaman, El cielo se deshace en rayos de oro, La tierra se estremece alborozada Oigo flotando en olas de armonías Rumor de besos y batir de alas; Mis párpados se cierran… -¿Qué sucede? Dime -¡Silencio! ¡Es el amor que pasa!

Género: Lírico

Tema: El amor y la inspiración

Estilo: Verso sencillo

La ajorca de oro

María tenía el deseo de conseguir la ajorca de oro de la Virgen del sagrario de Toledo. Pedro era su amado, así que sería el encargado de arrebatarle a la Virgen su ajorca, solo por amor y para evitar que su amada siga llorando.

Al pasar las horas, de noche, en la iglesia, estaba Pedro en camino hacia la ajorca. Una vez tomada la prenda, se da cuenta de que no estaba solo en aquel templo, y que de hecho, huir de ese lugar no sería tan fácil.

A la mañana siguiente unos monjes lo encuentran en el templo, aún con la ajorca en la mano, pero repitiendo frases sin sentido; había enloquecido.

Género: Narrativo

Especie: Leyenda

Tema: El más allá

Lugar: Toledo

Personajes:

  • Pedro
  • María
  • Virgen del Sagrario

Adicionalmente en la parte final de este material educativo que te compartimos, encontraras muchas actividades de Obras de Gustavo Adolfo, que ayudara a fortalecer el aprendizaje de tus niños.

Esta separata de Literatura ha sido preparada de forma especial para los estudiantes que cursan el sexto año de la primaria. También tenemos más fichas educativas de 1ero a 5to grado, te invitamos revisarlos y descargarlos.

Actividades de la Ficha – Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

En esta sección te nombraremos algunas de las actividades de Obras de Gustavo Adolfo, que encontraras al final de la ficha educativa que te compartimos.

  • Ordena cronológicamente los hechos
  • ¿Por qué Pedro decide robar la ajorca de la Virgen?
  • ¿Cuál es el tema de las Rimas de Bécquer?
  • Ordena y descubre la palabra secreta
  • Autor de Rimas y leyendas
  • Especie narrativa que desarrolla Bécquer:
  • Pedro es personaje de la leyenda:
  • Hermano mayor de Gustavo Adolfo Bécquer:
  • Género de Rimas:

Recomendamos que los niños desarrollen estas actividades educativas con el asesoramiento del docente o padre de familia. Esperamos que esta ficha de Literatura sirva de ayuda en el aprendizaje de este importante curso.

No te olvides recomendar nuestra página educativa “actividadeseducativas.net” con todas personas que están en la búsqueda de materiales educativos gratuitos.

¿Deseas adquirir mas Separaras para Niños de 6to Grado de Primaria?

Si estas en la búsqueda de mas materiales educativos para niños que cursan el Sexto Grado de Primaria, a continuación te dejaremos una link que te puede interesar:

Mas Fichas Educativas para 6to de Primaria

¿Qué opinas de esta ficha de Literatura preparado para los niños de sexto grado?, déjanos en la caja de comentarios tus apreciaciones.

5/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇