En este apartado se te facilitará descargar la ficha de Sistema Óseo preparado para alumnos de Cuarto de Primaria en el área de Biología, este material auxiliar educativo posee una variedad de actividades didácticas que ayudaran al aprendizaje del tema en mención y lo podrás descargar rápido y GRATIS en formato PDF.
Este recurso educativo tiene temas de mucha importancia como: definición del sistema óseo, que funciones realiza nuestro sistema óseo, cuál es su clasificación, acompañado de un conjunto de actividades que fortalecerán el aprendizaje de los niños.
Modelo de la Ficha – Sistema Óseo
A continuación te mostraremos un modelo de la primera página de esta ficha didáctica que contiene imágenes a full color, que ayudaran en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Descarga Gratis la Ficha – Sistema Óseo
Conceptos Importantes de la Ficha – Sistema Óseo
Los temas y conceptos que mencionaremos a continuación están contenidas dentro de la ficha educativa acompañados de imágenes didácticas sobre Sistema Óseo y su importancia.
Definición del Sistema Óseo para Niños
Es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos, El esqueleto constituye la parte pasiva del sistema locomotor, además está formado por un conjunto de órganos denominados huesos, los cuales están formados por unas células llamadas Osteocitos.
FUNCIONES
Locomoción: Los huesos son elementos pasivos del movimiento pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento
- Sostén: Constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo.
- Protección: Los huesos protegen los órganos internos, los cuales son muy delicados.
- Almacén: almacena calcio
¿Cuántos huesos Tenemos?
Tenemos aproximadamente 206 huesos, pero esto no se cumple en los niños, menos en un recién nacido ya que nacen con algunos huesos separados para facilitar su salida desde el canal de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si palpamos la cabeza de un recién nacido encontramos partes blandas llamadas fontanelas o mollera .
CLASIFICACIÓN
Para un mejor estudio dividiremos al esqueleto en 4 regiones:
- Cabeza (cráneo y cara)
- Tronco (columna vertebral, costillas, esternón, omóplato y clavícula). Clavícula, Omóplato, Costillas: 7 pares verdaderas, 3 pares falsas, 2 pares flotantes, Esternón y Columna vertebral ( Vertebras: Costillas falsas, Costillas flotantes, 7 vértebras cervicales, 12 vertebras dorsales, 5 vértebras lumbares, sacro, coxis)
- Extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano)
- Brazo (Humero)
- Antebrazo (Cubito y radio)
- Mano (Carpo, metacarpo y falanges)
- Extremidades inferiores (caderas, muslo, pierna y pies).
La cintura pélvica está formada por: los coxales (íleon, isquion, pubis) y el sacro.
Como hemos podido observar este material auxiliar educativo posee una serie de actividades que fortalecerán el conocimiento adquirido, además de una tarea que se podrá realizar en casa con la orientación de los padres de familia.
Actividades de la Ficha – Sistema Óseo
Este material educativo contiene muchas actividades didácticas sobre Sistema Óseo para niños de 7 o 8 años de edad, que se encuentran en segundo grado de primaria, encontraras actividades como:
- ¿Cuáles son las funciones de los huesos?
- ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?
- ¿Cómo se llama el hueso más pequeño del cuerpo y donde se encuentra?
- ¿Cómo se llaman los huesos que forman la cintura escapular?
- Lee el siguiente texto y responde las preguntas
- Coloca el nombre de los huesos de la mano
Este recurso educativo también contiene imágenes de Sistema Óseo, es por eso que estamos seguros que te fascinara contar con este gran apoyo.
¿Deseas más Fichas Educativas Similares a Esta?
Si quieres más materiales educativos relacionados con el tema, aquí te dejamos un enlace donde podrás descargar más fichas educativas de Biología para estudiantes de Cuarto Grado de Primaria, lo mejor de todo es que lo podrás descargar gratis y en formato WORD y PDF. Te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
Esperamos que esta ficha educativa te sea de gran ayuda para la práctica docente, en los métodos de enseñanza y en cómo lograr que nuestros pequeños aprendan cada día mas de este importante tema, te invitamos a compartirlo con tus amigos, colegas y todas las personas involucradas con la educación de los engreídos de la casa.
Excelente me encanto
gracias