Aquí te compartiremos la ficha de El Imperio de los Incas, este material educativo fue preparado especialmente para niños de Segundo Grado de Primaria. Este tema corresponde al curso de PERSONAL SOCIAL y lo podrás descargar GRATIS en formato PDF.
Esta separata educativa contiene temas de mucha importancia como: La Leyenda de los Hermanos Ayar, La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo ,Cerámica, Ubicación, Arquitectura,Metalurgia, Economía, Religión, una serie de actividades educativas.
Modelo de la Ficha – El Imperio de los Incas
Ahora te observaras una muestra de la PAGINA 01 de la ficha de El Imperio de los Incas que te compartimos.
Descarga la Ficha – El Imperio de los Incas
Conceptos Importantes de la Ficha – El Imperio de los Incas
Los conceptos que encontraras en seguida se encuentran en el material educativo que te brindamos, además de imágenes sobre El Imperio de los Incas para niños de segundo grado.
Leyenda de los hermanos Ayar
Se cuenta que del cerro Pacaritambo salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y, finalmente, Ayar Auca y Mama Huaco.
Los cuatro hombres decidieron buscar tierras fértiles, pero se produjo una pelea entre Ayar Cachi y sus hermanos. Ellos lo encerraron en una cueva por temor a sus poderes. Los demás hermanos siguieron su camino y más adelante Ayar Uchu y Ayar Auca quedaron convertidos en piedra. Al final, Ayar Manco, acompañado de las cuatro mujeres, llegó al Cusco y fundó la ciudad del Cusco, capital del Tahuantinsuyo.
Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
El dios Sol, viendo el estado de las tierras y la pobreza de la gente, decidió crear a Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo. Dándoles un cetro de oro, les ordenó civilizar a los pobladores, y buscar buenas tierras para fundar un imperio.
Salieron del lago Titicaca y fueron en busca de las tierras. El cetro de oro les ayudaría a encontrar el lugar perfecto, que será donde éste se hunda. Y así fue. Llegaron al cerro Huanacaure, Manco Cápac consiguió hundir la vara y allí fundó la ciudad del Cusco.
¿Sabías que…?
Los incas fueron grandes conquistadores. Dominaron gran parte de los países que hoy forman parte de América del Sur.
También encontraras bastantes Actividades de la llegada de los incas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de este grado. Este material educativo puedes darle uso en tus sesiones de clases o en el hogar para complementar su aprendizaje de este tema.
Actividades de la Ficha – El Imperio de los Incas
En esta sección te mostraremos algunas de las actividades de El Imperio de los Incas para niños de 7 u 8 años de edad que se encuentran en segundo grado de nivel primario, encontraras actividades como:
- Para explicar el origen de las cosas, las leyendas usan ________.
- Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del ______.
- Colorea los recuadros que tengan afirmaciones correctas.
- Colorea la imagen de Manco Cápac y Mama Ocllo.
- Escribe el nombre de las dos leyendas que explican el origen del imperio de los incas.
- Escribe en las piezas del rompecabezas los nombres de los cuatro hermanos Ayar.
- Explica brevemente la leyenda que la imagen representa.
- ¿Qué labor cumplieron Manco Cápac y Mama Ocllo con los habitantes del nuevo imperio fundado?
- Averigua y escribe: ¿qué es una leyenda?
- ¿Cuál de las dos leyendas te gustó más? ¿Por qué?
Esperamos que este recurso educativo que te compartimos sirva de ayuda en la enseñanza del curso de personal social a los niños de 2do grado.
Estos materiales educativos han sido preparados por un equipo de docentes especialistas de este grado y son empleados por muchos docentes del nivel primario.
¿Estas Buscando más Fichas de Personal Social de 2do grado?
Si estas buscando mas fichas educativas de personal social para niños que cursan el Segundo Grado de la Primaria, aquí te compartiremos un enlace que puede ser de ayuda para ti:
Fichas de Personal Social para 2do Grado
Tú opinión es importante para nosotros, déjanos en la caja de comentario tus apreciaciones acerca de esta ficha de personal social para niños del segundo grado.