Aquí podrás descargar una ficha educativa denominada: El Vuelo de los Cóndores preparado de forma especial para los niños de Cuarto Grado de Primaria o que tengan entre 9 y 10 años de edad, este tema se desarrolla en el curso de Literatura.
Esta ficha educativa lo podrás descargar de forma GRATUITA en PDF y encontraras importantes temas como: Datos Biográficos del Autor, Colonida, Características. Además encontraras actividades de trabajo de estos temas.
Modelo de la Ficha – El Vuelo de los Cóndores
En esta parte observaras una muestra de la 1era página de la ficha de El Vuelo de los Cóndores.
Descarga la Ficha – El Vuelo de los Cóndores
Conceptos de la Ficha – El Vuelo de los Cóndores
En esta sección te mencionaremos algunos conceptos teóricos que encontraran dentro del material educativo que te compartimos. Estos conceptos que en contrarias en la ficha están acompañados de imágenes recreativas, esquemas y ejemplos didácticos que serán de ayuda en el aprendizaje de los niños.
Estos son solo algunos de los conceptos:
Datos biográficos del autor
- Nació en Ica, en 1888; pero vivió su infancia en Pisco.
- Estudió en la Universidad Mayor de San Marcos y comenzó a publicar sus obras en diarios y revistas.
- Viajó por casi todo el sur del Perú mostrando su arte.
- Se dedicó al periodismo y eran muy famosas sus declamaciones improvisadas en el café-cine-bar Palais Concert, situado en el jirón de La Unión (Lima).
- Abraham Valdelomar perteneció a la corriente posmodernista.
- Fundó la revista Colónida, que imprimió solo cuatro números, y un grupo literario con el mismo nombre.
- Fue elegido diputado.
- Murió en un accidente en las cercanías de Ayacucho, en 1919.
Colónida
- Grupo literario fundado por Abraham Valdelomar. Se mantuvo desde 1915 hasta 1916.
- Sus integrantes tuvieron en común el gran talento literario, aunque pensaban de manera muy diferente. Entre ellos estaban: José Carlos Mariátegui, Percy Gibson, Federico More y Alberto Ulloa.
- El fruto del grupo Colónida es la revista del mismo nombre. Se publicó cada quince días.
- El nombre se debió a que se daba a conocer como un nuevo mundo y hacía referencia a Colón. Por ello, en su primer número aparecen las tres carabelas de Colón y fue dedicado al poeta José Santos Chocano. Su último número se dedicó al poeta José María Eguren.
Características de Colónida
- Exaltó la sencillez de las provincias comparándolas con la vida aristocrática de la capital.
- Representa una etapa de renovación literaria: nuevos autores y nuevos estilos.
- Para muchos estudiosos de la literatura, el movimiento Colónida fue una revolución total de la cultura peruana.
«El vuelo de los cóndores»
- Fue publicado por primera vez en el diario limeño La Opinión Nacional el 28 de junio de 1914.
- Para poder escribir este cuento, Abraham Valdelomar solicitó a su madre algunos datos que le ayudarán a ambientar su relato o «novelita», como él la llamaba.
- El relato está contado en primera persona, como si se tratara de un recuerdo del personaje principal.
- El cuento está dividido en siete capítulos cortos. Además, pertenece al grupo de cuentos criollos de Valdelomar.
- Los temas que aborda son: ternura de hogar, solidaridad social, indignación y el despertar adolescente a nuevos sentimientos.
Además de estos contenidos teóricos también encontraras muchas actividades de vuelo de los cóndores, para que los niños puedan desarrollan con tu ayuda.
Esta ficha de Literatura ha sido creada especialmente para los niños que cursan el cuarto año de la primaria. También tenemos fichas educativas de los demás grados, te recomendamos buscarlos y descargarlos.
Actividades de la Ficha – El Vuelo de los Cóndores
Ahora te presentaremos algunas actividades de vuelo de los cóndores, que encontraras en el interior de la ficha educativa que te ofrecemos. Te aconsejamos que los niños desarrollen estas actividades con la ayuda del padre de familia o docente.
- Miss Orquídea era:
- Identifica uno de los hechos del cuento «El vuelo de los cóndores».
- ¿Qué era el «vuelo de los cóndores»?
- Relaciona las imágenes con los conceptos, según el contenido de «El vuelo de los cóndores».
- Colorea los nombres de cuatro personajes en la siguiente sopa de letras.
- Adivina qué personaje es:
- Ordena las letras de cada cuadro para formar el nombre de dos personajes de «El vuelo de los cóndores».
- Completa los casilleros para conocer a un personaje del circo.
- ¿Por qué Abraham demoró para llegar a su casa?
Esperamos que este material educativo de Literatura sirva de ayuda para la enseñanza de este maravilloso curso. Nos encantaría que recomiendes nuestra página educativa “actividadeseducativas.net” con todos tus amigos y colegas.
¿Deseas adquirir mas Fichas para niños de 4to Grado de Primaria?
Ahora te recomendaremos una pagina educativa donde encontraras mas fichas de educativas para niños de Cuarto Grado de Primaria, estos materiales educativos estarán a tu disposición de forma gratuita, aquí te dejamos su enlace:
Mas Fichas Educativas para 4to de Primaria
¿Qué opinas de esta ficha de Literatura elaborada para niños del cuarto grado?, déjanos tus comentarios en la parte de abajo, nos ayudara a seguir mejorando.
Llegaste Buscando:
- triptico del cuento del vuelo de los cóndores