Ciclos Biogeoquímicos para Sexto de Primaria

Aquí podrás encontrar ejercicios que te ayudaran en el salón de aprendizaje, podrás descargar la ficha de Ciclos Biogeoquímicos preparado para alumnos de Sexto de Primaria en el área de Biología, los recursos educativos poseen una variedad de actividades para verificar el aprendizaje que te ayudaran en el dictado de clases y lo podrás descargar rápido y GRATIS en formato PDF.

Estos materiales educativos posee temas de mucha importancia como: conociendo el ciclo del carbono, aprendiendo sobre el ciclo del agua, como se da el ciclo del oxígeno, acompañado de un conjunto de actividades  de retroalimentación que fortalecerán el aprendizaje de los niños.

Modelo de la Ficha – Ciclos Biogeoquímicos

A continuación te mostraremos un modelo de la primera página de esta ficha didáctica que contiene imágenes a full color, que ayudaran en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Ficha de Ciclos Biogeoquímicos para Sexto Grado de Primaria

 

Descarga Gratis la Ficha – Ciclos Biogeoquímicos

Descargar actividades educativas gratis en pdf

 

Conceptos Importantes de la Ficha – Ciclos Biogeoquímicos

Los temas y conceptos que mencionaremos a continuación están contenidas dentro de la ficha educativa acompañados de imágenes didácticas sobre Ciclos Biogeoquímicos y su importancia.

El Ciclo del Carbono para niños

El carbono existe en la atmósfera como un gas, se le llama anhídrido carbónico o dióxido de carbono (su símbolo es CO2); está presente en el océano y el agua dulce como carbonato de calcio y en las rocas como bicarbonato; al movimiento global entre el ambiente abiótico (biotopo) y los organismos (biocenosis) se le llama ciclo del carbono.

Durante la fotosíntesis las plantas, algas y cianobacterias extraen el dióxido de carbono del aire y lo incorporan en los compuestos que ellas producen como la glucosa, celulosa y almidón. Estos compuestos químicos producidos pueden ser utilizados por los mismos productores (como combustible para su respiración; también son usados por consumidores que coman al productor; o por un desintegrador que degrade los restos de los productores o consumidores.

El dióxido de carbono es devuelto a la atmósfera por el proceso de respiración celular. De manera muy similar, el ciclo de carbono ocurre en el agua. Algunas veces el carbono no regresa al ambiente abiótico, por ejemplo, una gran cantidad de carbono en forma de compuestos (celulosa, glucosa y almidón) se almacena en la madera de los árboles, donde puede permanecer por varios cientos de años o más.

Asimismo, hace millones de años se formaron enormes depósitos de hulla a partir de los restos de árboles antiguos que quedaron sepultados. De modo similar, los aceites de organismos marinos unicelulares quizás dieron origen a los depósitos subterráneos de petróleo y gas natural que se acumularon en el pasado geológico.

El carbono contenido en la madera, la hulla, el petróleo, el gas natural puede ser devuelto a la atmósfera por el proceso de combustión, es decir; la glucosa, celulosa y almidón se combinan con el oxígeno, se oxidan con rapidez y se convierten en dióxido de carbono con liberación de luz y calor.

Ficha de ciclo del carbon para primaria

 

El ciclo del agua o ciclo hidrológico

El agua circula continuamente de los océanos a la atmósfera, luego a la tierra y de regreso a los océanos, porporcionando a los organismos terrrestres agua purificada. Cuando el agua se evapora de la superficie del mar, ríos, arroyos, lagos y del suelo por acción del Sol, con el tiempo se condensa y forma nubes en la atmósfera y luego regresa al suelo en forma de lluvia por medio de la precipitación.

Además, la transpiración que es la pérdida de vapor de agua de las plantas terrestres, aporta una considerable cantidad de vapor de agua a la atmósfera. El agua puede evaporarse de la tierra y reingresar a la atmósfera directamente, también puede filtrarse en el suelo para convertirse en agua subterránea, que es retenida bajo la superficie por algún tiempo.

El ciclo del oxígeno

Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos dióxido de carbono. Las plantas, a su vez, y toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y dióxido de carbono todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se conoce como el ciclo del oxígeno.

Si los gases de la atmósfera y otros recursos vitales como el agua se usaran solo una vez, se agotarían rápidamente ; esto significa que en este instante podemos respirar el mismo oxígeno que respiraron alguna vez los dinosaurios. Los automóviles, muchas industrias, los incendios forestales y las quemas de basuras producen enormes cantidades de dióxido de carbono y de sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera. Las plantas son las únicas capaces de transformar el dióxido de carbono en el oxígeno que necesitamos los demás seres vivos para respirar. Por eso, es muy importante sembrar plantas y árboles que absorban este gas y purifiquen el aire.

¡Algo más que debemos saber!

Las plantas carnívoras realizan también fotosíntesis, pero como viven en un suelo pobre en nitrógeno, necesitan obtener este bioelemento de insectos, lagartijas, o sapos de muy poco tamaño.

Como habrás podido notar este recurso auxiliar educativo contiene una serie de actividades que retroalimentaran el conocimiento adquirido, además de preguntas y ejercicios que verificaran el aprendizaje con preguntas sencillas.

Actividades de la Ficha – Ciclos Biogeoquímicos

Este material educativo contiene muchas actividades didácticas sobre Ciclos Biogeoquímicos para niños de 11 o 12 años de edad, que se encuentran en Sexto Grado de Primaria, encontraras actividades como:

  • Es un ciclo biogeoquímico
  • Completa las oraciones
  • Comprensión lectora
  • Completa el crucigrama

Este recurso educativo también contiene imágenes de Ciclos Biogeoquímicos, es por eso que estamos seguros que te fascinara contar con este gran apoyo.

¿Deseas más Fichas Educativas Similares a Esta?

Si deseas más materiales educativos relacionados con el tema, aquí te dejamos un link donde podrás descargar más fichas educativas de Biología para estudiantes de Sexto Grado de Primaria, lo mejor de todo es que lo podrás descargar gratis y en formato WORD y PDF. Te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.

AQUÍ

Esperamos que esta ficha educativa te sea de gran ayuda para la práctica docente, en los métodos de enseñanza y en cómo lograr que nuestros pequeños aprendan cada día mas de este importante tema, te invitamos a compartirlo con tus amigos, colegas y todas las personas involucradas con la educación de los engreídos de la casa.

4.7/5 - (3 votos)

Otros Recursos Educativos

1 comentario en “Ciclos Biogeoquímicos para Sexto de Primaria”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇
Ir arriba