Crimen y Castigo para Sexto Grado de Primaria

Aquí encontraras la ficha de: Crimen y Castigo preparado para niños de Sexto Grado de Primaria o que tengan entre 11 y 12años de edad, este tema corresponde al curso de Literatura.

Esta ficha educativa lo podrás obtener GRATIS en formato PDF, donde encontraras temas importantes como: Introducción, Representantes, Fiódor Dostoievski. Además encontraras muchas actividades educativas.

Modelo de la Ficha – Crimen y Castigo

Ahora observaras una muestra de la página 01 de la ficha de Crimen y Castigo.Ficha de Crimen y Castigo para Sexto Grado de Primaria

Descarga la Ficha – Crimen y Castigo

Descargar actividades educativas gratis en pdf

Conceptos de la Ficha – Crimen y Castigo

En la ficha didáctica que te compartimos encontraras conceptos teóricos acompañados de ejemplos, imágenes y esquemas que facilitaran su aprendizaje. Ahora te mostraremos algunos de estos conceptos que serán de ayuda en su aprendizaje a los niños de 6to grado.

Introducción

El realismo es una tendencia artística europea que se sitúa, cerca de la segunda mitad del siglo XIX y que tiene la intención de reflejar la realidad social de la época. Surge en Francia, como una inmediata oposición al Romanticismo, encontrando rápidamente diversos exponentes en todo el mundo. Hay que recordar que algunos de los hechos que propiciaron esta corriente fueron: la aparición de la burguesía, el proletariado y el positivismo.

Características

  • Se manifiesta contra el Romanticismo.
  • Reproducción exacta y completa de la realidad social.
  • El género que predominó fue la narrativa.
  • Abundancia descriptiva.

Representante

  • Fiódor Dostoievski: Crimen y castigo
  • León Tolstoi: Guerra y paz
  • Gustave Flaubert: Madame Bovary
  • Honoré de Balzac: Eugenia Grandet
  • Benito Pérez Galdós: Marianela

Fiódor Dostoievski

Considerado el «Maestro de la novela psicológica»: Nació en Moscú, 1821, y murió en San Petersburgo en 1881. Novelista ruso. Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró protección y cariño en su madre, quien murió prematuramente.

Fue a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo.

A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razón. En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios, pero fue indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecución. La publicación de Recuerdos de la casa de los muertos (1861) le devolvió la celebridad.

En 1866 publicó El jugador, y la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su época, Crimen y castigo. La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven esposa, Ana Grigorievna.

A partir de ese momento sucumbió a la tentación del juego y sufrió frecuentes ataques epilépticos. Tras nacer su segundo hijo, estableció un elevado ritmo de trabajo que le permitió publicar obras como El idiota (1868) o Los endemoniados (1870), que le proporcionaron una gran fama y la posibilidad de volver a su país, donde fue recibido con entusiasmo.

En 1880 apareció la que el propio escritor consideró su obra maestra, Los hermanos Karamazov, que condensa los temas más característicos de su literatura: agudos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y las aporías de la libertad humana.

Obras:

  • Pobres gentes (1846)
  • Humillados y ofendidos (1861)
  • Crimen y castigo (1866)
  • El jugador (1866)
  • El idiota (1868–1869)
  • Los endemoniados (1871–1872)
  • Los hermanos Karamazov (1880)

Crimen y castigo

La novela inicia en una calurosa tarde de julio, en la que un joven escapaba de su patrona, pues tenía una deuda con ella. Tenía muchos problemas económicos, especialmente para pagar sus estudios superiores, y; agobiado por ello llega a asesinar a la anciana usurera Aliovna y a su hermana con un hacha, seguidamente se apodera de las joyas. Después se deshace del hacha y a su vez entierra las alhajas en el hueco de un patio que se encontraba cerca de un edificio.

Los días pasan abrumando a Raskolnikoff, dándole terribles pesadillas. Su conciencia lo delataba y no lo dejaba en paz. Es citado varias veces por la policía sobre la relación de él con la asesinada (ya que era su patrona) pero cuando le mencionan el hecho este se desmaya; continuamente se agrava y sufre de insomnio por aquella tensión nerviosa. Después empieza a comportarse como un loco y pierde los papeles muy rápido.

Raskolnikoff vivió abandonado a su suerte. Su amigo Razumikin lo ayuda, cambiando esa ropa vieja por una nueva. Su amiga Sonia también lo iba a visitar porque ella lo amaba, pero en silencio.

Un día, intentando recordar todo entró a un café en donde leyó un periódico de hace cinco días que comentaba el crimen que él cometió. En ese lugar es en donde se encuentra con Zametoff, a quien le declara que el fue el que cometió aquel crimen de cual tanto comentaban.

A continuación le fue a contar al inspector de policía. Sin dejar de pensar en el asesinato regresó a su casa, en su hogar le esperaban su madre Pulquerria y su hermana Dunia. Luego de que dialogaran, Raskolnikoff se desmaya y, en consecuencia las dos mujeres, lloran pero se recupera gracias a los cuidados de su amigo Razumikin y de un médico.

El joven acude a la casa de Sonia, juntos leen la Biblia y se aman en silencio. Posteriormente, le diría que él mató a su patrona, Sonia queda muy impresionada pero le promete que nunca lo dejaría. El joven finalmente decide entregarse a las autoridades y revela su culpa.

Pasado un mes es condenado a ochos años de trabajos forzosos de segunda categoría en Siberia. En aquella cárcel Raskolnifoff aprende a compartir (comparte sus últimos alimentos con un compañero) y a saber como se sufre en la vida, además enfermó. Para él era insoportable estar allí, Sonia apenas le pudo hacer dos visitas. Pero a pesar de esto, Raskolnikoff se sentía muy feliz al lado de Sonia y poco a poco se iba renovando.

  • Datos sobre la obra:
  • Autor: Fiódor Dostoievski
  • Género: Narrativo
  • Especie: Novela
  • Tema: La culpa
  • Personajes:
  • Raskolnikoff
  • Sonia
  • Razumikin
  • Dunia
  • Aliovna Ivanovna
  • Lugar: San Petersburgo

Adicionalmente en la parte final de este material educativo que te compartimos, encontraras muchas actividades de Crimen y Castigo, que ayudara a fortalecer el aprendizaje de tus niños.

Esta separata de Literatura ha sido preparada de forma especial para los estudiantes que cursan el sexto año de la primaria. También tenemos más fichas educativas de 1ero a 5to grado, te invitamos revisarlos y descargarlos.

Actividades de la Ficha – Crimen y Castigo

En esta sección te nombraremos algunas de las actividades de Crimen y Castigo, que encontraras al final de la ficha educativa que te compartimos.

  • ¿A qué movimiento pertenece Dostoievski?
  • ¿Por qué Raskolnikoff mata a la usurera?
  • ¿Quién es Sonia y qué representa en la obra?
  • ¿Cuál es el tema de Crimen y Castigo?
  • Género de Crimen y castigo:
  • Protagonista de Crimen y castigo:
  • Joven estudiante asesino:
  • Novia de Raskolnikoff:
  • Lugar donde se desarrolla Crimen y castigo:

Recomendamos que los niños desarrollen estas actividades educativas con el asesoramiento del docente o padre de familia. Esperamos que esta ficha de Literatura sirva de ayuda en el aprendizaje de este importante curso.

No te olvides recomendar nuestra página educativa “actividadeseducativas.net” con todas personas que están en la búsqueda de materiales educativos gratuitos.

¿Deseas adquirir mas Separaras para Niños de 6to Grado de Primaria?

Si estas en la búsqueda de mas materiales educativos para niños que cursan el Sexto Grado de Primaria, a continuación te dejaremos una link que te puede interesar:

Mas Fichas Educativas para 6to de Primaria

¿Qué opinas de esta ficha de Literatura preparado para los niños de sexto grado?, déjanos en la caja de comentarios tus apreciaciones.

5/5 - (2 votos)

Otros Recursos Educativos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Selecciona el contenido que desees: 👇